Con el anuncio de la integración de las Fuerzas Democráticas Nicaragüenses a la Coalición Nacional fue conmemorado este domingo el 29 aniversario del asesinato de Enrique Bermúdez, Comandante 3-80.
“Venimos aquí a decirle a la familia de la Resistencia Nicaragüense que la lucha no ha terminado, no hay vacaciones, somos 24/7 por la libertad y por la democracia para que Nicaragua vuelva a ser libre hasta alcanzar la victoria, (…) para decirle a la Alianza Cívica, a la Unidad Nacional Azul y Blanco, a los diferentes gremios, sectores y movimientos sociales que tienen el respaldo del pueblo, de la base, para que se logre concretizar esa tan ansiada unidad, a través de la Coalición Nacional por la Democracia”, sostuvo Noel Valdez Rodríguez, Comandante Brack.
Valdez, expreso político de Matagalpa y miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, también dijo: “Hoy se pone a prueba el liderazgo de los partidos políticos (…) si realmente quieren a Nicaragua libre y democrática (…) o la quieren sometida bajo un régimen autoritario y totalitario con Daniel Ortega en el poder”.

Luis Fley González, Comandante Johnson, por su parte, recordó las palabras de llamado de unidad que hizo en su momento Bermúdez, que aseguró están vigentes en estos momentos, sobre todo por “la coyuntura que estamos viviendo, estamos enfrentando al mismo enemigo de los años 80 con una dictadura más refinada”.
Aunque, dijo Fley, los métodos son diferentes pues en el pasado utilizaron “la vía armada para conquistar la democracia” y actualmente “el método armado ya no existe ni lo habrá tampoco”.
Ahora las presiones son las sanciones económicas, manifestó Fley, tras referir “promovemos la unidad, en particular, la participación de todos los nicaragüenses, alrededor de los partidos políticos que es de allí donde se van a organizar para enfrentar a la dictadura”.
Ortega no menciona «esa noche oscura»
Valdez en tanto hizo alusión al hecho de que Daniel Ortega jamás menciona la historia de la década de los 80.
“No le gusta mencionar esa noche oscura, la época de la muerte”, sostuvo Valdez, quien recordó que los miskitos fueron testigos con la Navidad Roja. Recordó Valdez que miles de jóvenes de diferentes sectores se vieron obligados por diversas causas a ir a una guerra que ninguno deseaba, ”porque una salida que tenían era empuñar las armas”.
Valdez aseguró que en la década de los 80, Daniel Ortega le quitó a los nicaragüenses todos los derechos igual como lo ha hecho actualmente.
Recordó Valdez que producto de la represión que inició en abril de 2018 hay más de 300 asesinados, entre los que aseguró hay “contras muertos” y en los últimos meses, al menos 80 campesinos han sido asesinados de forma selectiva en el norte del país, cifra que se suma a los diez mil campesinos asesinados en la década de los 80.
“Son los mismos que asesinaron en abril”
A la actividad asistieron como invitados el director ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, por el Consejo Políticos de la Unidad Nacional Azul y Blanco .
Chamorro destacó que el FDN “se ha ganado ese espacio político” y les agradeció por el aporte a la democracia en el país ahora arrebatada por la dictadura Ortega Murillo.

Y condenó el asedio, la represión de la que han sido víctimas los contras y la impunidad con que han actuado quienes les han asesinado. “Este exterminio debe detenerse ya, (y) llevar a la justicia a los criminales”, demandó Chamorro .
Tras referir que la posición de la Alianza es de justicia, verdad, reparación y garantía de no repetición es extensiva a los casos de violencia contra los excombatientes de la Resistencia Nicaragüense.
Y afirmó que los asesinos en la década de los 80, “son los mismos que asesinaron en abril”. E instó al FDN a fundar esa unión en base a la verdad a la justicia y a la garantía que no se vuelva a repetir esa masacre.
Destacó Chamorro que FDN fue fundado para rechazar la doctrina del odio, la falsa solidaridad por los pobres y por el irrespeto a los símbolos religiosos, entre otros.
«Todas esas causas que fundamentaron el inicio del FDN , lamentablemente el día de hoy están vigentes, continúa el odio, continúa la manipulación, continúa el irrespeto a los valores que profesamos y continúa la matanza es por eso que necesitamos a FDN en la lucha», apuntó Chamorro, quien resaltó que el triunfo de la contra en el pasado fue «acabar con la dictadura por la vía electoral».
En deuda con la contra
“El estado de Nicaragua está en deuda con la contra”, y personas que han tenido que estar en algún conflicto armado, afirmó por su parte Maradiaga, tras referir que Nicaragua posiblemente sea el único país en el mundo que no ha contado con una comisión de la verdad tras un conflicto armado.
“No hay futuro sin memoria y las personas que han cometido crímenes de lesa humanidad tienen que pagar por sus crímenes”, sostuvo Maradiaga, quien se pronunció que Nicaragua debe ser parte de la Corte Penal Internacional y asumió el compromiso desde ya para la creación de una Fiscalía penal independiente.
“Las madres de los asesinados están esperando justicia”, afirmó Maradiaga que insistió que debe haber una comisión de la verdad para investigar los crímenes desde 1979 hasta hoy.