En dos días Rosario Murillo, que actúa como vocera del régimen ha anunciado un segundo caso de COVID-19 en Nicaragua, e igual que en el anterior caso el afectado contrajo el virus en poco tiempo de estadía en otra nación, en este caso había viajado a Colombia.
Según informó Murillo, el paciente viajó a Colombia donde estuvo hasta el 15 de marzo y el 16 regresó a Nicaragua, cuando presentó dolor en el pecho, tos, dificultad respiratoria, por lo que acudió a consulta privada donde determinan neumonía bilateral.
Murillo dijo, que aplican el protocolo como es buscar a las personas que viajaban en el mismo avión. Es de destacar que ambos casos han sido conocidos cuando los pacientes buscan atención médica, lo que demuestra que no existe una verdadera vigilancia en puntos claves como el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino.
Al ofrecer la versión oficial, Murillo abusó de algunos detalles sobre los padecimientos crónicos del paciente, cuando dijo que este es “altamente vulnerable” por los padecimientos que sufre como hipertensión, diabetes y VIH.
Es más Murillo en un momento de su alocución por los medios oficialistas dijo: “¿SIDA, VIH es lo mismo?”
El hecho de haber divulgado la condición del paciente como VIH positivo fue criticado en las redes sociales.
La excomandante guerrillera y exministra de Salud en los años 80, Dora María Téllez, criticó a través de su cuenta de Twitter “la falta de ética” de Murillo.
Además expresó: “segundo caso registrado oficialmente y nada de acciones”.
Por su parte, la integrante del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM) y de la Alianza Cívica, Azahálea Solís, recordó a través de esa misma red social, que uno de los principios éticos de la legislación nicaragüense es la confidencialidad.
La Oficina de la Alta Comisiona de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) recomendó a través de su cuenta de Twitter: “Si conoces a alguien que ha sido contagiado/a por COVID- 19 respeta su privacidad. Compartir datos personales y fotos de esta persona alimenta la discriminación, incluyendo el acceso a alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad”.
Hasta las 3:45 p.m de este viernes el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), registra 361 casos confirmados en la región y República Dominicana, dos de ellos en Nicaragua y de ese total seis han fallecido.
Asimismo, de esa cifra total de casos confirmados, dos se han recuperado.

Es más, Murillo enfatizó sobre este segundo caso: “Así es que es un caso que no es nativo, que no es importado”.
Sin embargo, el Ministerio de Salud aún no ha revocado el documento denominado Medidas frente al coronavirus, en el cual establece que “Nicaragua no ha establecido ni establecerá ningún tipo de cuarentena”.
Preguntas sin respuestas
Este viernes el director ejecutivo de la Alianza Cívica, Juan Sebastián Chamorro, hizo una serie de preguntas ante la llegada del nuevo coronavirus al país.

“¿Cuántas personas están ya contagiadas? ¿Con cuántas personas se contactaron estas personas contagiadas? ¿En qué lugares fueron contagiados?”, dijo Chamorro quien expresó que el pueblo debe saber adónde pueden recurrir a realizarse los exámenes en caso de sentir algún síntoma de la enfermedad.
A su vez, indicó Chamorro, los nicaragüenses necesitan conocer “¿Para qué sirvió un simulacro de terremoto?¿No es mejor tener un simulacro de quedarse en casa?”. Y destacó que las organizaciones buscan como aportar con información sobre esta pandemia ante “la indolencia” del régimen de mantener desinformada a la población.
A su vez, Chamorro manifestó que el régimen Ortega Murillo impulsa acciones que calificó de “criminal” , como permitir ingreso de turistas en cruceros, como ocurrió la semana pasada o mantener las fronteras abiertas, igualmente permitir que los estudiantes sigan en las escuelas “cuando en el continente las están cerrando”, e insisten en hacer marchas “cuando contraviene los protocolos de seguridad e higiene”.

Anunció que como Coalición Nacional forman un equipo interdisciplinario de expertos que mantendrá informada a la población sobre la pandemia, que el régimen no hace.