Las vuvuzelas sonaron nuevamente. Esta vez fue en la asamblea de la Unidad Nacional Azul y Blanco en la que representantes de diferentes sectores y territorios ratificaron como su candidato a Félix Maradiaga, donde la demanda constante fue libertad para los presos políticos, justicia para las víctimas y retorno seguro para los exiliados.
“Vengo a presentarles la ruta con la cual Nicaragua podrá avanzar con firmeza hacia el futuro próspero que merecemos”, dijo Maradiaga, tras referir: “La ruta que propongo es la misma ruta de abril”, al tiempo que se comprometió a no permitir el olvido, la impunidad, o acuerdos a espalda del pueblo, sino la construcción de una Patria azul y blanco.
Maradiaga manifestó que los nicaragüenses no pueden construir el futuro recurriendo a las viejas prácticas del pasado, pues no basta hablar de democracia y libertad si no se hace una lucha frontal contra la pobreza, corrupción, favoritismo entre otros, que ha hecho que un grupo de nicaragüenses sea inmensamente rico mientras seis millones de nicaragüenses no pueden comprar la canasta básica.
“Daniel y Rosario y su camarilla de aduladores se tienen que ir porque no tienen ninguna respuesta a los problemas reales de Nicaragua porque tienen años de estar encerrados en el búnker”, afirmó Maradiaga, quien habló de la importancia de atacar otros problemas graves de Nicaragua.


Es tan importante salir de la dictadura como de la pobreza en el país, donde en pleno siglo XXI “todavía hay personas de primera y segunda clase, lo que no es aceptable”, indicó Maradiaga, quien también asumió el compromiso de justicia con quienes lo entregaron todo, los asesinados, encarcelados y torturados, así como justicia con cero impunidad, el derecho a la verdad a la memoria y a la no repetición.
Maradiaga también asumió el compromiso para seguir luchando por la libertad de los presos políticos y exigirla como condición para ir a elecciones, igual lo hizo con los estudiantes por mejor educación, autonomía universitaria, justicia igual con los campesinos que apuntó están cansados del arrebato de sus tierras con las mujeres cansadas de la violación de sus derechos humanos y de la violencia.
Igualmente lo hizo con maestros, médicos, injustamente despedidos y con los que se vieron obligados a migrar y “pusieron el pecho en los tranques y las universidades”.
Aunque aclaró: “No va a ser una elección fácil (…) porque nos la van a querer robar”, pero advirtió la disposición de hacer una campaña limpia, de ideas, pues “no aceptamos que nos polaricen entre izquierda y derecha porque esta es una campaña entre democracia y tiranía”.
“Una campaña que va a refundar Nicaragua”, expresó Maradiaga, tras sostener: “Quiero ser el candidato de la unidad para representar al pueblo trabajador”.
Libertad de presos políticos para participar en elecciones
Una de los familiares de los más de 100 presos políticos transmitió el apoyo a Maradiaga y desde el estrado demandó la libertad de estos quienes aclaró, “no son delincuentes, son personas que pensaron diferente en 2018”, al tiempo que denunció el asedio que sufren.
“No estamos aquí vendiendo a nuestros hijos ni vendiéndonos nosotros como dicen por allí afuera”, al tiempo que le demandó a Maradiaga que no lleguen a ningún acuerdo hasta que sean liberados todos los presos políticos.


Y la representante del Grupo de secuestrados políticos unidos, también demandó de Maradiaga el compromiso público y responsables con acciones visibles, como “que para contender en un eventual proceso electoral sea punto clave la liberación absoluta de todos los presos políticos” y para ello urgen un plan para presionar al régimen y conseguir la libertad.
“De ganar las elecciones la oposición sea como primer punto la justicia transicional”, exigió.
Respaldo del Caribe
“Nuestra lucha va más allá de la lucha de abril, dijo Limbort Bucardo, quien en representación por el Caribe Norte, respaldó la candidatura de Maradiaga, tras recordar que la Navidad roja “sigue siendo un expediente abierto”
“Solo la unidad nos dará fuerza para salir de esta dictadura”, afirmó Bucardo.
Alexa Zamora, por el Consejo Político de la Unidad Nacional, respaldó a Maradiaga y señaló que el ejercicio de este domingo efectuado por la Unidad Nacional “es un ejemplo de lo que queremos para Nicaragua”.