Bryan Cornejo. Fotografía: Cortesía.
Bryan Cornejo fue secuestrado la noche del 29 de noviembre y golpeado por cuatro hombres que se desplazaban en dos motocicletas, mientras realizaba su labor de entrega de productos. Luego aparecieron policías que lo trasladaron al Distrito Cinco de la Policía, por supuesta denuncia de robo agravado.
Milton Cornejo, padre del detenido denunció desde la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), que su hijo es víctima de un montaje, pues “pusieron una pistola, un teléfono celular”, donde según dijo “los mismos paramilitares presentaron una denuncia por robo agravado”, delito por el cual fue remitido a los juzgados.
Cornejo es uno de los dirigentes de la Juventud del Movimiento Campesino en Managua, y de acuerdo al denunciante durante los interrogatorios a los que fue sometido su vástago, le preguntaban sobre Medardo Mairena y sobre la Coalición Nacional.

Cornejo calificó como “un calvario” lo que ha sufrido su hijo con acusaciones falsas que le han imputado y que la denuncia pública del hecho ´por su parte, representa un riesgo para su familia.
A Cornejo le permitieron visitar a su hijo este jueves, cuando confirmó que “mi hijo está muy golpeado” y aunque la abogada María Oviedo, solicitó ante el judicial una valoración médica, aún no ha sido remitido.
El asesor legal de la CPDH, Pablo Cuevas, manifestó que esa organización seguirá con el acompañamiento al detenido, quien es la verdadera víctima del sistema.
Recordó Cuevas que la Constitución Política de la República prohíbe la tortura y el Estado de Nicaragua ha suscrito tratados internacionales que prohíben la tortura. Incluso en 2008 el régimen tipificó la tortura como delito.
El dirigente del Movimiento Campesino, Medardo Mairena, aseguró que este caso es un ejemplo, del asedio y persecución existente en contra de personas que representan algún liderazgo en el país.
“Tengo Managua por cárcel y así hay muchos líderes están de esa misma manera que no los dejan salir de Managua, algunos que ni de su casa”, dijo Mairena quien expresó que hay casos de algunos de ellos, que durante tres días en la semana que la Policía no los deja salir de sus viviendas. Y mencionó entre los casos de personas que sufren asedio están Freddy Navas y Luis Fley.
Asimismo, refirió el aumento de la represión a la familia Montenegro, en el norte del país, o la militarización en Río San Juan donde dirigentes campesinos locales son perseguidos.