Entrevistas Portada

“Tenemos que pensar en una nueva Nicaragua”: Monseñor Miguel Mántica

En 2019 los templos católicos no solo fueron asediados constantemente por policías antimotines, sino que fueron cercados completamente como sucedió con la iglesia San Miguel, en Masaya donde el padre Edwing Román junto a madres de presos políticos en huelga de hambre estuvieron sitiados por nueve días sin servicio de energía eléctrica y agua potable.
O por ejemplo, como ocurrió en la Catedral de Managua que bajo la protección de la Policía del régimen, grupos de choque y paramiltares ocuparon el principal templo de la Arquidiócesis de Managua.
Y es que ante la falta de espacios para que la población pueda ejercer su derecho a la libre expresión y manifestación, los atrios y predios de los templos han sido utilizados para hacer sus demandas al régimen.
Poco antes de finalizar el 2019, el Departamento de Estados de Estados Unidos incorporó a Nicaragua en la lista de países con vigilancia especial, destinada a a los gobiernos que han cometido o tolerado “graves violaciones a la libertad religiosa”.

  • ¿Cómo valora lo que fue 2019 para la iglesia católica?

Fue un año bastante difícil. La inestabilidad que se está viviendo en el país nos golpeó también directamente a nosotros, muchos de nuestros templos estaban siendo asediados constantemente , no se podía hacer con toda libertad oración porque habían afuera camionetas de antimotines y eso para la gente se asusta y a veces hasta se abstiene de ir a la iglesia, en ese aspectos pues ha sido algo difícil. Por otra parte la iglesia siempre va haciendo su misión de anunciar la palabra y , su misión profética en medio de esta situación actual.

  • ¿Cuáles son las expectativas en este 2020?

Pues están contenidas en un bonito mensaje que sacó la omisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis en la que decía como la justicia está muy unida a la democracia y la democracia pasa por elecciones libres y transparentes donde puedan votar incluso los nicaragüenses que están fuera, haya observación electoral de las instituciones internacionales, también las de aquí, pero sobre todo revisar ese padrón electoral y que los nicaragüenses podamos sentirnos tranquilos de que realmente estamos eligiendo nosotros la persona que queremos. También decía ese mensaje que hay que ir viendo que en la palestra electoral haya nuevas caras, nuevos elementos y creo que todo eso es importante para que se afiance un proceso de paz verdadero en nuestro país.

  • A propósito de ello desde el exterior monseñor Silvio Báez decía que en el país no hay líderes confiables ¿A qué insta la iglesia a la población?

El llamado es que nuestro país (…) a que todas las personas que tengan conciencia que todos somos responsables de nuestra nación como ciudadanos podamos también participar articuladamente de diferentes maneras cada cual donde le corresponda pero que se le de espacio a la gente para pensar y para manifestar lo que sienta.

  • Desde su óptica personal, si desde la oposición no surge ese liderazgo ¿Qué le espera a este país?

Tiene que surgir (…) nosotros tenemos que pensar en una nueva Nicaragua, no podemos pensar que eso no va a surgir, porque tiene que surgir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *