Ahora Portada

Luis Almagro solicita al Consejo Permanente de la OEA activar mecanismos para aplicación de la Carta Democrática a Nicaragua

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, solicitó este miércoles al Consejo Permanente una reunión urgente donde debería considerarse sean activado los mecanismos para la aplicación a Nicaragua del Artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana.

En una comunicación escrita dirigida al presidente del Consejo Permanente, el embajador Ronald Sanders, Almagro le señala que  en Nicaragua según su criterio “se ha producido una alteración al orden constitucional a tenor del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana”.

Por lo cual le dice, “ante ello solicito al Consejo Permanente la realización de una reunión de urgencia, en la cual, vistos los hechos relatados, entiendo que debería considerarse la activación de los mecanismos necesarios para la aplicación a Nicaragua del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana”.

A su vez, Almagro  refiere en su escrito que el régimen “se ha embarcado en los últimos días en una arremetida sin precedentes contra líderes opositores, precandidatos a cargos de elección pública y líderes sociales y empresariales, encarcelándolos  sin ninguna garantía de sus derechos ni procesos judiciales”.

“Tan inaceptable conducta se suma a la previa de existencia de presos políticos en el país, a la contínua violación de los derechos humanos y de la libertades civiles y políticas, a la reciente aprobación de leyes que restringen más aún los derechos políticos , a la concentración del poder absoluto en el Poder Ejecutivo, en el marco del más absoluto sometimiento de los demás poderes del Estado al Gobierno”, indica Almagro.

A esto Almagro le añade el incumplimiento de la resolución de la última Asamblea General de la OEA y el desprecio hacia los mecanismos de derechos humanos tanto interamericanos como universales.

Para someter a aprobación la Carta Democrática Interamericana se requieren 24 votos dentro del Consejo Permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *