Fotografía tomada de ElPitazo.net
Momentos de tensión se vive en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil, donde miles de voluntarios buscan ingresar la ayuda humanitaria que salvaría a miles de venezolanos y son impedidos por los militares de Nicolás Maduro.
El hecho sin precedente es seguido por todo el mundo ya ha cobrado víctimas mortales y heridos a causa de la represión del régimen de Maduro, así como varios militares desertados, hasta ahora el de más alto rango que decidió ponerse al lado del pueblo fue el segundo al mando de la Guardia Bolivariana en el Estado de Tachira, de acuerdo a los reportes de prensa.

El gobierno de Estados Unidos «condenó enérgicamente el uso de la fuerza por militares venezolanos contra civiles no armados y voluntarios inocentes en la frontera de Venezuela con Brasil».
Según trascendió en la prensa, las fuerzas militares habrían asesinado a dos miembros de comunidades indígenas y herido a muchas otras personas que intentaban mantener abierta la frontera para el paso de la asistencia humanitaria», señala información oficial de Estados Unidos a través de su cuenta de Twitter en español.
Según trascendió en la prensa, las fuerzas militares habrían asesinado a dos miembros de comunidades indígenas y herido a muchas otras personas que intentaban mantener abierta la frontera para el paso de la ayuda humanitaria. #Venezuela https://t.co/oNtC4SRvr1
— USA en Español (@USAenEspanol) 23 de febrero de 2019
Igualmente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de su cuenta de Twitter expresó preocupación «ante posibles hechos nuevos hechos de represión y llama al Estado de Venezuela a abstenerse del uso excesivo de la fuerza y garantizar la vida e integridad personal de los pueblos indígenas de La Gran Sabana».
La CIDH expresa su preocupación ante posibles nuevos hechos de represión y llama al Estado de #Venezuela a abstenerse del uso excesivo de la fuerza y garantizar la vida e integridad personal de los pueblos indígenas de la Gran Sabana.
— CIDH (@CIDH) 23 de febrero de 2019
Estados Unidos por su parte menciona que el presidente interino Juan Guaidó ha solicitado asistencia humanitaria inmediata a la comunidad internacional para el pueblo de su país, mientras que el régimen de Nicolás Maduro ha dado órdenes de que se cierren las fronteras y se reprima a quienes intenten ingresar asistencia al país.
«Las gravísimas violaciones de derechos humanos perpetradas por Maduro y quienes actúan bajo sus órdenes no quedarán impunes», señala la versión oficial del gobierno estadounidense e insta a las fuerzas militares venezolanas a cumplir su deber constitucional de proteger a los ciudadanos de Venezuela.

«Los militares venezolanos deben permitir que la asistencia humanitaria ingrese de forma pacífica al país», expresa Estados Unidos.
En mensajes a través de su cuenta de Twitter Guaidó ha insistido a los militares ponerse del lado de la Constitución y permitir el ingreso de la ayuda humanitaria.
¡Atención Venezuela!
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de febrero de 2019
Anunciamos oficialmente que YA ENTRÓ el primer cargamento de ayuda humanitaria por nuestra frontera con Brasil.
¡Esto es un gran logro, Venezuela!
¡Seguimos! #23FAvalanchaHumanitaria
Actualización

Al menos 20 personas heridas y tres camiones con ayuda humanitaria quemados por el régimen de Nicolás Maduro en la frontera entre Colombia y Venezuela.
La población voluntaria busca rescatar cajas con medicinas.