El Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidos (ONU), emitió este viernes una resolución a través de la cual exhorta al régimen a que deje de recurrir a las detenciones y reclusiones arbitrarias o a las medidas alternativas a la privación de libertad para reprimir la disidencia, y, que ponga en libertad sin condiciones a todas las personas detenidas arbitraria o ilegalmente.
Al tiempo que le insta al régimen a que “respete las debidas garantías procesales, vele por que las condiciones de reclusión se ajusten a las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) y a las obligaciones y normas aplicables en materia de derechos humanos”.
A su vez, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU llama al régimen “a que realice investigaciones diligentes e imparciales de todas las alegaciones de ejecuciones extrajudiciales, tortura o malos tratos, y adopte medidas eficaces contra la violencia sexual y de género”.
La resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue aprobada con 24 votos a favor, 19 abstenciones y 4 en contra, a través de la cual también solicita a la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, refuerce el seguimiento llevado a cabo desde esa Oficina y siga informando de la situación de los derechos humanos en Nicaragua.
De esa manera orienta a la Alta Comisionada prepare un informe exhaustivo por escrito en el que se evalúen los avances y los desafíos al respecto, y que someta dicho informe al Consejo de Derechos Humanos en su 46º período de sesiones, seguido de un diálogo interactivo, y presente oralmente al Consejo, en sus período de sesiones 44º y 45º, información actualizada sobre la situación de los derechos humanos.
En la misma, el Consejo expresó gran preocupación por las contínuas denuncias de graves violaciones y abusos de los derechos humanos que son cometidos en Nicaragua desde abril de 2018, y por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía para reprimir las protestas sociales y la comisión de actos de violencia por grupos armados.
Igualmente le preocupa al Consejo de Derechos Humanos de la ONU las denuncias de constantes casos de detención ilegal y prisión arbitraria, hostigamiento, y torturas y actos de violencia sexual y de género durante la reclusión, por la persistencia de las restricciones al espacio cívico y la represión de la disidencia en Nicaragua, contra la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos, los líderes comunitarios y religiosos, los periodistas y contra todas las personas que expresan opiniones críticas al régimen.
Respete derecho a las libertades
E insta al régimen a que respete los derechos a la libertad de reunión pacífica, de asociación y de expresión, así como la independencia de los medios de comunicación, que autorice las manifestaciones pacíficas y públicas, restableciendo la personalidad jurídica de las organizaciones de la sociedad civil y de los medios de comunicación independientes que habían sido disueltos, y devuelva los bienes incautados.
En su resolución urge al régimen que deje de recurrir a las detenciones y reclusiones arbitrarias o a las medidas alternativas a la privación de libertad para reprimir la disidencia, ponga en libertad sin condiciones a todas las personas detenidas arbitraria o ilegalmente, “respete las debidas garantías procesales, vele por que las condiciones de reclusión se ajusten a las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) y a las obligaciones y normas aplicables en materia de derechos humanos”.
A su vez, llama al régimen “a que realice investigaciones diligentes e imparciales de todas las alegaciones de ejecuciones extrajudiciales, tortura o malos tratos, y adopte medidas eficaces contra la violencia sexual y de género”.
También le insta al régimen a que garantice un entorno seguro y propicio para los defensores de los derechos humanos, que adopte medidas eficaces para garantizar la independencia e imparcialidad del sistema de justicia y de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y adopte un plan de acción integral orientado a la rendición de cuentas que sea inclusivo y se centre en las víctimas y en los supervivientes, como recomendó la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su informe.
También le exhorta al régimen a que reanude su cooperación con OACNUDH, el Consejo de Derechos Humanos y sus mecanismos, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “permitiendo el acceso sin trabas a todo el país” y facilitando las visitas, y considere favorablemente las recomendaciones formuladas en sus informes y los ofrecimientos de asistencia técnica, y a que refuerce su cooperación con los órganos de tratados pertinentes.
Desde su cuenta de Twitter la CIDH saluda la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y se suma a su llamado para que el Estado de Nicaragua reanude su colaboración con ambas organizaciones, cese la represión, restablezca garantías democráticas y de derechos humanos en el país.